Arrancamos con Fisterra en 2023 por una razón: ayudar a trabajar menos, rendir más y disfrutar de la vida.
¿Por qué? Porque ya estuvimos 2000 horas por día frente a la compu, nos perdimos grandes momentos por trabajar. Y fuimos (somos un poco aún) workaholics. La tecnología es hermosa ante nuestros ojos, y creemos que el avance de herramientas tiene que ser siempre a favor de las personas y no en su deterioro.

En este nuevo mundo de hiperconectividad, hipernotificaciones, FOMO y ansiedad, la tecnología está jugando a dos puntas. Por un lado, las tareas repetitivas y tediosas encuentran solución y los problemas técnicos se resuelven más fácil, pero por el otro lado, nos está desconectando cada vez más de nosotros mismos.

¿Y a mí qué? dirás.
Podés elegir entre la pastilla azul o la roja (a lo Matrix). A diferencia de aquella, acá no salvás a nadie ni nadie está en riesgo.
Simplemente, elegís el modo en que querés vivir tu vida. Y para mantenerte saludable en lo que viene, vas a necesitar tener una mente fuerte y saludable.

 

La pastilla roja es seguir caminando y viviendo (y consumiendo) sin cuestionarse. La azul es parar la pelota y poder mirar alrededor.

Bajá los estímulos. 

El celular, te guste o no, está siendo más enemigo que aliado. El exceso de notificaciones, la cantidad increíble de estímulos y la cantidad de comunicaciones abiertas al mismo tiempo... tanto que te quita del presente.

 

Te dejamos dos tips:
1 - Sacá las notificaciones. Seguís teniendo todo, solo que bajás la cantidad de veces que agarrás el dispositivo.
2 - Sé consciente de tu pérdida de tiempo. Cuando agarrás el teléfono puede ser por dos cosas: porque necesitás resolver algo de la vida real, o dos (y más terrible y común), porque necesitás dopamina (satisfacción inmediata). Y sí, no hay nada bueno o útil en el celular. No te justifiques, realmente no hay nada bueno.

Hace ejercicio. 

¿Correr una maratón? Naaaaa... salí a caminar.
Lo que menos esfuerzo te requiera y que te saque de tu vida sedentaria.
Sacale toda expectativa. No tiene nada que ver con cómo te vas a ver o sentir en el futuro. No es por el físico, no es por la construcción social de una persona que hace ejercicio, no es por demostrar, ni vencer, ni salir primero, ni nada parecido.
Es por vos. Para que, en ese preciso momento en que salís a hacer algo, te sientas un campeón.

Si te quedan dudas de por qué ejercicio y no lectura, es porque el cuerpo necesita movimiento, tu cerebro necesita descansar y tus músculos moverse. Liberá tu energía estancada, cargate de una nueva.
(Y por favor, no lleves el teléfono, no te sirve para nada).

.

Si lográs aplicar alguno de los dos puntos, se te va a volver una adicción. Vas a necesitarlo tanto como hoy necesitás ver quién carajo te escribió o por qué suena tu teléfono.
Liberate.

 

La próxima es sobre organización.